sábado, 14 de febrero de 2015

Paraje Natural Cascada de la Cimbarra

Ubicación: 23215 Aldeaquemada, Jaén, España
Breve descripción

Cascada de la Cimbarra
Dependiendo del caudal del río Guarrizas, se barajarán dos opciones  para llegar hasta la cascada de la Cimbarra: Desde Aldeaquemada, por la pista de acceso al paraje natural, hasta llegar al collado de la Cimbarra, donde se inicia el sendero señalizado; o bien siguiendo el cauce del río Guarrizas. 
            
         
Información de la ruta: Pulsar aquí


  • Dificultad estimada: Media-alta


  • Fecha: 14/02/2015
  • Distancia Total: 14,400 Km.
Altitud: 

  • Max: 747 m. 
  • Desnivel acumulado en ascenso: 430 m.
  • Min: 603 m. 
  • Desnivel acumulado en descenso: 431 m.
IBP: 50HKG

- Fotografías

  • cortesía de Julio D. Jiménez©aquí 
  • cortesía de Eugenio Pérez-Aranda©aquí 


Emplazamiento


Mapa


Perfil



Información complementaria




Descargar track de la rutaPulsar aquí

Ribera del río Guarrizas

sábado, 17 de enero de 2015

Pasarelas y puentes colgantes al norte de Granada - Río Velillos

Ubicación: Moclín, Granada, España
Breve descripción


Puente sobre el río Velillos
Gran parte del recorrido está señalizado como sendero "Ruta del Gollizno" (PR-A-84), cuyo mayor atractivo es la garganta del río Velillos, que puede recorrerse gracias a la habilitación de una pasarela peatonal y la construcción de un puente colgante. Tomando como base este itinerario se proponen algunos cortos desvíos de ida y vuelta para asomarnos a algunos miradores naturales, o a restos arqueológicos interesantes, como pinturas rupestres o trincheras de la guerra civil.



Información de la ruta: Pulsar aquí

Dificultad estimada: Media

Fecha: 17/01/2015
Distancia Total: 9,100 Km.

Altitud: 

Max: 1073 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 639 m.
Min: 632 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 627 m.

IBP: 52HKG

- Fotografías

cortesía de Julio D. Jiménez©aquí 
cortesía de Eugenio Pérez-Aranda©aquí 


Emplazamiento 




Mapa

Perfil


Información complementaria




Descargar track de la rutaPulsar aquí

Vistas de Sierra Nevada

sábado, 13 de diciembre de 2014

Entre el Arenoso y el Arenosillo

Ubicación: Montoro, Córdoba, España
Breve descripción

Con la creación del embalse del Arenoso, la loma del Cañahejal se ha transformado en una peculiar península, dispuesta entre las colas de los ríos Arenoso y Arenosillo, donde la vegetación natural resiste el envite de los olivos. El punto más elevado de la zona es el vértice geodésico Cañahejal, de 373 metros de altitud, adosado al cortijo del mismo nombre; pero el mejor mirador de este espacio es sin duda la peña del Águila, roquedo de duro conglomerado que se despeña hacia el valle del Arenoso desde una meseta situada a 269 metros de altura. Desde aquí la panorámica es extraordinaria, con vistas a los valles de los dos ríos, en gran medida inundados por el embalse construido hace unos años. En medio de este rellano se mantienen a duras penas las ruinas del cortijo de la Peña del Águila.
Los primeros cinco kilómetro discurren por un camino de reciente construcción que bordea el embalse del Arenoso, dispuesto en la margen derecha del arroyo Arenosillo, que en la actualidad constituye una cola de dicho embalse. Cuando se acabe el camino, se asciende por un olivar hasta conectar con un sendero que se adentra en el matorral y que conduce a la Peña del Águila. Retrocedemos de nuevo hasta olivar, hacia el norte, en busca de un camino que nos conduce hasta la Casería del Cañahejal. Continuamos en la misma dirección. El camino se cubre de asfalto durante 1,5 kilómetros hasta que en un cruce conectemos con el Cordel Real de Villanueva, a la derecha, por donde conectamos con la pista que tomamos al principio, a un par de kilómetros del punto de partida.




Información de la ruta: Pulsar aquí

Emplazamiento


Dificultad estimada: Media-alta

Fecha: 13/12/2014
Distancia Total: 15,1 Km.

Altitud: 

Max: 377 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 400 m.

Min: 210 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 399 m.

IBP: 52HKG

- Fotografías
por cortesía de Rafael Manso©aquí 


Mapa


Perfil



Información complementaria




Descargar track de la rutaPulsar aquí


sábado, 15 de noviembre de 2014

Entre Constantina y la Ribera del Huéznar

Ubicación: Constantina, Sevilla, España
Breve descripción

Esta ruta nos permite conectar una interesante población del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, Constantina, con un paraje de excepcional valor medioambiental, como es la Rivera del Huéznar. La ruta se asienta sobre tramos de dos vías pecuarias: la Cañada Real del Robledo y el cordel de Cazalla y Extremadura. Sobre ésta última se ha trazado un tramo del sendero señalizado GR-48.
Por la calle Calvario de Constantina conectamos con el antiguo camino de Constantina a las Navas de la Concepción, hasta interceptar la Cañada Real del Robledo. Por esta vía pecuaria llegaríamos primero a la carretera A-8202 a la altura del cementerio de Constantina, atravesando un espléndido bosque de castaños. En los alrededores de Constantina es fácil disfrutar del paisaje generado por el castañar, uno de los atractivos de este parque natural, en cualquier época del año; su colorido verde intenso en primavera y verano -que resalta entre los alcornoques, encinas y quejigos- se torna en tonos dorados, amarillentos y bronces en otoño, para mostrar su desnudez en invierno.
Siguiendo por la mencionada vía pecuaria conectaríamos con la carretera que conduce a la ermita de la Virgen del Robledo y cerro Negrillo (A-8204), y posteriormente con la que conduce a san Nicolás del Puerto (SE-7102). En este tramo encontramos algunos robles melojos o rebollos, ya que atravesaremos uno de los pocos lugares donde esta especie crece en la provincia de Sevilla, como queda reflejado en los topónimos de los parajes por los que pasaremos, como el descansadero del Rebollar.
Habrá que caminar un corto tramo por la carretera A-455 de Constantina a Cazalla de la Sierra, hasta que, cerca del Kilómetro 17, a unos tres kilómetros del primer pueblo, la abandonemos para continuar por un sendero de 1,5 kilómetros que bordea algunos frondosos bosques de castaños. Atravesamos de nuevo la carretera A-455 en el punto donde se conecta con “El cordel de Cazalla y Extremadura", que nos acompañará durante los próximo seis kilómetros.

La ruta continúa por un carril terrizo que, tras subir una loma, desciende por una prolongada cuesta hasta la rivera del Huéznar, donde enlaza con el tramo final de la Vía Verde de la Sierra Norte de Sevilla, desde donde se puede contemplar y disfrutar de las rumorosas y claras aguas del Huéznar, hábitat de nutrias y truchas. Por este carril continuamos hasta el puente sobre el Huéznar de la carretera A-445, visitando antes el área recreativa de Isla Margarita.
Atravesada la carretera, la ruta continúa por un sendero que discurre por la margen izquierda del Huéznar. Al llegar al puente de los Tres Ojos, cruzaremos a la margen opuesta, regresando por el otro margen hasta la Estación de Cazalla- Constantina. Cabe la posibilidad de prolongar el recorrido siguiendo el sendero del molino del corcho, por la margen izquierda de la Rivera del Huéznar hasta el puente de Jesús, por el que la vía férrea cruza el río, para regresar por el mismo camino hasta el puente de los Tres Ojos. Son tres kilómetros más, y como son de ida y vuelta, sumarían seis.

Información de la ruta: Pulsar aquí

Emplazamiento


Dificultad estimada: Media-baja

Fecha: 15/11/2014
Distancia Total: 15,80 Km.

Altitud: 

Max: 660 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 223 m.

Min: 420 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 399 m.

IBP: 45HKG

- Fotografías
por cortesía de Julio D. Jiménez©aquí 

Mapa


Perfil



Información complementaria




Descargar track de la rutaPulsar aquí