sábado, 8 de febrero de 2014

Ruta de los Cien Caños y Sierra de San Jorge

Ubicación: Villanueva del Trabuco, Málaga, España
Breve descripción
Fuente de los cien caños
La Sierra de San Jorge forma parte del conocido como Arco Calizo Central Malagueño, una serie de sierras con cumbres que superan los 1000 metros de altitud,  cuyas laderas se cubren de un bien conservado monte mediterráneo que se alterna con algunos pinares de repoblación. La fuente de los 100 caños es uno de los parajes naturales más representativos de la comarca, una gigantesca fuente adosada a una pared caliza que canaliza el agua que mana de la sierra de San Jorge, constituyendo el aporte más importante del río Guadalhorce en su tramo inicial. La ruta se complementa con un recorrido por los pinares que pueblan las faldas de San Jorge y Sierra Gorda. Cabe la opción de ascender a cima de la sierra para conocer la laguna de San Jorge y las numerosas dolinas que allí se localizan.

Dificultad estimada: Media-Alta

Información de la ruta: Pulsar aquí


Villanueva del Trabuco
Fecha: 08/02/2014
Distancia Total: 14,57 Km.

Altitud: 
Min: 687 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 714 m.
Max: 1300 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 787 m.

IBP:  73 HKG


Fotografías: Pulsar aquí


Emplazamiento


Mapa


Perfil



Información complementaria



Descargar track de la rutaPulsar aquí
Cerro del Tajo Tello


sábado, 11 de enero de 2014

De Priego a Las Lagunillas por puerto Mahína (Parque Natural de las Sierras Subbéticas)

Ubicación: Parque Natural Sierras Subbéticas, Córdoba, España
Breve descripción
El puerto Mahina, junto con el del Cerezo, constituyen los principales accesos de la Sierra Horconera. Por el puerto Mahína hemos ascendido hasta la Tiñosa. En esta ocasión se trata de conectar la población de Priego con la aldea de Las Lagunillas, atravesando por dicho paso de la montaña prieguense. En las zonas de mayor altitud encontramos uno de los principales elementos vegetales de alta montaña, el piornal, matorral espinoso almohadillado, perfectamente adaptado a las condiciones extremas que reinan en los pedregales de las cumbres. Destaca también la presencia de ejemplares centenarios de encinas y quejigos, algunos catalogados como árboles singulares. Distancia aproximada: 12 Kilómetros. El número de kilómetros no es muy alto, pero el desnivel a superar es considerable, ya que hay que pasar un puerto de 1.210 metros, aunque la pendiente sólo es acusada en un par de kilómetros. 

Nota: El trazado de la ruta fue modificado debido a actividades cinegéticas en una de las fincas de paso.
quejigo de la Peñuela
El quejigo de la Peñuela (arriba izquierda)
(Pulsar para ver y descargar ficha)

madroño
Madroños
Dificultad estimada: Media-Alta

Información de la ruta: Pulsar aquí


Fecha: 11/01/2014
Distancia Total: 13,14 Km.

Altitud: 
Min: 660 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 632 m.
Max: 1210 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 518 m.

IBP:  64 HKG


Fotografías: Pulsar aquí


mapa sierra de la Horconera
Emplazamiento
Mapa


Perfil



Información complementaria


Descargar track de la ruta: Pulsar aquí



sábado, 30 de noviembre de 2013

Vegueta del Fresno-Río Yeguas (Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro)

Ubicación: 14445 El Cerezo, Córdoba, España
Breve descripción


Río Yeguas
Probablemente el más interesante recorrido del Parque Natural de las Sierras de Cardeña y Montoro. La finca "La Vegueta del Fresno", propiedad de la Junta de Andalucía, está considerada como de Alto Interés Ecológico, por lo que el acceso a la misma sólo se permite de forma muy limitada. El valle del río Yeguas constituye uno de los paisajes más apartados y desconocidos de la geografía cordobesa, hábitat del lince, el lobo, la nutria o el águila imperial. La presencia de árboles singulares, como algunos enebros centenarios, enriquecen el interés natural del recorrido. 
El recorrido por la Vegueta del Fresno es de tan sólo 9 kilómetros, pero hay que superar un desnivel importante en el ascenso desde el barranco del Yeguas a la venta del Cerezo. Se puede ampliar el itinerario caminando desde la aldea del Cerezo a la Venta del Charco, para conocer una interesante dehesa mixta de encinas, quejigos y robles melojos, única en la provincia de Córdoba.
Muy Importante: Antes de realizar esta ruta, solicitar los permisos necesarios.

Dificultad estimada: Media


Enebro de los mas altos de España
Descargar ficha aquí
Información de la ruta: Pulsar aquí

Fecha: 30/11/2013
Distancia Total: 11,00 Km.

Altitud: 
Min: 338 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 449m.
Max: 701 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 443m.

IBP:  48 HKG


Fotografías: Pulsar aquí y aquí

Mapa


Perfil




Información complementaria

Cornicabra del arroyo de las Cantareras
Descargar ficha aquí


Descargar track de la ruta: Pulsar aquí

sábado, 9 de noviembre de 2013

Cañón de Pitillos. Comarca Sierra Sur de Jaén.

Ubicación: Campillo de Arenas, Jaén, España

Breve descripción


Paisaje característico
Las colas del embalse de Quiebrajano conforman uno de los parajes más espectaculares y desconocidos de la sierra Sur de Jaén: un cañón horadado  por el río Valdearazo, donde destacan peculiares formaciones rocosas, como la Piedra del Palo, los Caballos de Ajedrez, o los peñascos verticales aislados de las colas del pantano. Una particular microclima permite la pervivencia de una flora peculiar, con presencia de acebuches, cornicabras, arces, bojedas, encinas, espinos albares, sabinas, helechos, y varios endemismos botánicos, como Sarcocapnos crassifolia. Es destacable también el buen estado de conservación del camino de herradura que se introduce en la Cañada del Sabinar, por donde discurre el sendero GR-7.


Dificultad estimada: Media-Alta


Información de la ruta: Pulsar aquí

Fecha: 09/11/2013
Distancia Total: 14,25 Km.

Altitud: 
Min: 795 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 639 m.
Max: 1241 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 639 m.

IBP:  72 HKG



Vistas del embalse de Quiebrajano desde la piedra del Palo
Fotografías: Pulsar aquí

Mapa


Perfil




Información complementaria
Rocas con forma de figuras de ajedrez.

Descargar track de la ruta: Pulsar aquí