sábado, 7 de junio de 2014

Paraje Natural Acantilados de Maro - Cerro Gordo

Ubicación: Nerja, Málaga, España
Breve descripción
Vistas de Nerja
El sector costero situado en el límite de las provincias de Granada y Málaga presenta una morfología litoral de gran interés: una sucesión de acantilados labrados en los duros mármoles del complejo alpujárride y en sedimentos pliocenos y cuaternarios, intercalados con preciosas calas y pequeñas playas. La acción del mar ha proporcionado cortes geológicos con afloramientos de gran calidad y no exentos de belleza. El paraje tiene continuidad por debajo del nivel del mar, donde existen cavidades submarinas y rincones de extraordinaria belleza. Esta ruta combina la actividad de senderismo con el baño en playas del paraje natural.
Aunque el número de kilómetros es muy reducido, la mayor parte del recorrido discurre por senderos estrechos y abruptos que sortean algunos barrancos, lo que obliga avanzar despacio y con precaución. Cabe la posibilidad de completar la ruta con un interesante recorrido por los alrededores de la torre de Cerro Gordo.


Información de la ruta: Pulsar aquí

Emplazamiento




Dificultad estimada: Media

Fecha: 07/06/2014

Distancia Total: 7,10 Km.

Altitud: 
Max: 181 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 341 m.

Min: 7 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 331 m.

IBP: 41HKG

- Fotografías: Pulsar aquí  y aquí y otro enlace

Mapa


Perfil



Información complementaria





Descargar track de la rutaPulsar aquí




sábado, 17 de mayo de 2014

Sendero del Río Borosa y Arroyo Valdeazores

Ubicación: Cazorla, Jaén, España




Emplazamiento





Dificultad estimada: Media

Fecha: 17/05/2014

Distancia Total: 18,30 Km.

Altitud: 

Max: 1568 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 119 m.

Min: 986 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 688 m.

IBP: 56HKG

- Fotografías por cortesía de Julio D. Jiménez©: Pulsar aquí   aquí

Mapa


Perfil



Información complementaria





Descargar track de la rutaPulsar aquí




sábado, 26 de abril de 2014

Vías pecuarias del sur de Adamuz (Comarca del Alto Guadalquivir)

Ubicación: Adamuz, Córdoba, España
Breve descripción

Vereda del Carpio
Desde el embalse del Salto, cerca del Carpio llegaremos a Adamuz utilizando un par de vías pecuarias, como la vereda del Carpio y la vereda de Obejo a Pedro Abad. Se visita el Peñón del Jituero, los meandros del Tamujoso, la  galería hidráulica de las Tobosas, el abrevadero medieval de Dehesa Vieja, las higueras centenarias en la fuente de Valdeja y el molino del Gollizno, en el arroyo del Concejo. 


Información de la ruta: Pulsar aquí

Emplazamiento





Vistas a los meandros del Arroyo Tamujoso
Dificultad estimada: Baja

Fecha: 26/04/2014

Distancia Total: 9,40 Km.

Altitud: 

Max: 281 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 251 m.

Min: 185 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 240 m.

IBP: 36HKG

- Fotografías por cortesía de Julio D. Jiménez©: Pulsar aquí

Mapa


Perfil



Información complementaria





Descargar track de la rutaPulsar aquí






sábado, 5 de abril de 2014

El Torreón - Río Majaceite (Parque Natural de la sierra de Grazalema)

Ubicación: Grazalema, Cádiz, España
Breve descripción


Paisaje característico
Después de coronar las cotas más altas de Córdoba, Sevilla, Granada, Jaén y Málaga, le llega el turno a la de Cádiz. Se realizan dos rutas. Ambas parten del mismo punto. La de mayor dificultad, (Ruta 1) consiste en un acusado ascenso hacia el Pico Torreón, en el corazón del parque Natural de la sierra de Grazalema. La máxima cota de esta provincia,  que nos ofrecerá inmejorables vistas a buena parte del parque y de Andalucía Occidental. Se trata de un corto pero empinado itinerario por la sierra del Pinar. Durante el ascenso, conoceremos formaciones geológicas características de terrenos calizos, que forman un paisaje kárstico con dolinas, lapiaces y roquedos. Podremos avistar
cabras monteses y rapaces, como el águila real o el buitre leonado, cuya cercana colonia en la Garganta Verde es una de las más numerosas del continente. 
La vegetación irá cambiando según altura. Tras el ascenso y descenso de este pico, se decide continuar hasta la localidad de Benamahoma por el mismo sendero del arroyo del Descansadero de la ruta 2.
Nota.- Sólo se autorizan un número de visitantes al día (30 personas).

La ruta alternativa, (Ruta 2) de dificultad baja, nos lleva caminando hasta la población de El Bosque siguiendo, como ya se ha comentado, el arroyo del Descansadero y el río Majaceite, atravesando además la población de Benamahoma.



Información de las rutas: Pulsar aquí

Emplazamiento


RUTA 1




Ascenso de pediente aprox. 30%
Dificultad estimada: Alta

Fecha: 05/04/2014

Distancia Total: 11,23 Km.

Altitud: 

Max: 1652 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 801 m.

Min: 425 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 1238 m.

IBP: 90HKG

- Fotografías ruta 1: Pulsar aquí

Mapa


Perfil



Información complementaria





Descargar track de la rutaPulsar aquí




RUTA 2


Dificultad estimada: Baja

Fecha: 05/04/2014

Distancia Total: 10,05 Km.

Altitud: 

Max: 856 m. 
Desnivel acumulado en ascenso: 90 m.

Min: 257 m. 
Desnivel acumulado en descenso: 688 m.

IBP: 37HKG

Fotografías ruta 2: Pulsar aquí

Mapa


Perfil



Información complementaria





Descargar track de la rutaPulsar aquí